La fórmula de los grandes para establecer la misión de tu empresa
Hola de nuevo, espero que estés muy bien. En esta ocasión quiero enseñarte como establecer la misión de tu empresa, según lo que he aprendido a lo largo de mi experiencia. Espero que te sea de utilidad. Dale al play o sigue leyendo!
Suscríbete para recibir más contenido de valor directo en tu Messenguer!
Te prometemos no enviarte Spam!
Un negocio necesita tanto de una misión espiritual como de una misión de negocio para tener éxito. La misión es la razón por la cual existe tu empresa, si la misión es clara y poderosa, el negocio pasará las pruebas por las que atraviesan todos los negocios durante sus primeros diez años. Cuando un negocio crece y olvida su misión, o la misión para la que fue creado ya no es necesaria, el negocio comienza a morir.
Una misión espiritual es aquella que va más allá de uno mismo y busca enriquecer la vida de otras personas en el camino. Una misión espiritual puede ser el donar acceso a servicios o productos de vital importancia a un bajo precio, también puede ser el crear nuevas fuentes de trabajo, apoyar a causas benéficas, etc. Una misión espiritual tienes que ver con tu alma.
Una misión de negocio por otra parte, a veces está estrechamente relacionada con la misión espiritual, por ejemplo la misión de Henry Ford, quien era un hombre guiado por una fuerte misión espiritual en primer lugar y por una misión de negocio en segundo. Él quería hacer que el automóvil estuviera a disposición de las masas. Por eso su declaración de misión fue: “Democratizar el automóvil”, este es un claro ejemplo de una misión espiritual y de negocio que van de la mano. Otro ejemplo es el de Adariz, cuya misión es el de “Ayudar a los pequeños empresarios a crear empresas de eCommerce prósperas”, es a la vez nuestra misión espiritual como de negocio.
“Cuando la misión espiritual y la misión de negocio son poderosas y se combinan, el poder combinado construye negocios realmente exitosos.”
Otras veces una misión de negocio no necesariamente estará ligada a una misión espiritual, ya que la misión de negocio se refiere a la satisfacción de las necesidades del cliente o a la resolución de algún problema en particular y si satisface esa necesidad o problema y la satisface bien, el negocio comenzará a ganar dinero. El dinero sigue a la misión y no al revés.
No vayas tras el dinero
Muchas personas comienzan un negocio sólo para ganar dinero, el problema está en que ese es un motivo demasiado débil como para invertir mucho tiempo y esfuerzo en crear un empresa próspera. La búsqueda de dinero por sí solo no proporciona la suficiente pasión, motivación o deseo, no enciende tu fuego interior y te aleja de la verdadera dicha y felicidad.
La misión de toda empresa es muy importante a pesar de ser difícil de ver y medir. Sin una misión poderosa, es poco probable que tu negocio sobreviva sus primeros cinco a diez años, ya que es muy fácil caer preso de tentaciones y distracciones que alejen a tu empresa de su razón de ser, haciendo que pierda enfoque y dirección. En las primeras etapas del desarrollo de toda empresa, muchos factores pueden causar un desvío de su misión, si alguna vez pierdes el rumbo, la mejor manera de volver al camino es revisar la misión espiritual y de negocio de tu empresa.
Siempre al comenzar un negocio, la misión y el espíritu empresarial son esenciales para que el negocio sobreviva. Estos deben ser preservados incluso mucho después de que el empresario se marche, si no el negocio morirá.
Como transformar una pequeña empresa en una grande
Toda misión es el reflejo del espíritu del fundador de la empresa. Refleja sus principios y sus valores, así como sus ideales. Un ejemplo claro es el de General Electric, una compañía fundada por el genio de Thomas Edison, que ha crecido al preservar el espíritu del gran inventor y al continuar inventando productos nuevos e innovadores.
Conforme el mundo se llena cada vez de más productos, los negocios que sobrevivan y prosperen desde el punto de vista financiero serán los negocios que se enfoquen en servir y cumplir la misión de la compañía y las necesidades de sus clientes, en vez de sólo incrementar sus ingresos.
Es la misión de tu empresa la que le ayuda a mantener el enfoque y el norte en tu camino, nunca lo olvides.
Actualmente se ve a muchas personas que se vuelven ricas rápidamente gracias a sus empresas. Frecuentemente me pregunto si la misión de la compañía consistía solamente en ganar dinero para sus dueños o inversionistas, o si la compañía fue realmente creada para cumplir una misión. Me temo que muchas de esas empresas fracasarán al cabo de un tiempo debido a que su única misión es ganar dinero rápidamente.
“Es en la misión de la compañía donde se encuentra el espíritu empresarial.”
Como establecer la misión de negocio de tu empresa
¿Quieres saber cómo establecer la misión de negocio de tu empresa? Simplemente responde a estas tres preguntas:
- ¿Cuál es el objetivo de tu empresa, porque la estás creando?
- ¿Qué problema resolverá tu empresa?
- ¿A qué necesidad responderá tu empresa?
Pero para poder responder a estas tres preguntas, necesitas analizar a la competencia para encontrar un hueco en el mercado (lo resalto porque es de vital importancia), es decir ver si no existe otra empresa que responda a esa necesidad o resuelva ese problema al que apuntas o si lo hacen de forma deficiente. Encontrar un hueco en el mercado no es una tarea fácil, pero es esencial, sólo hay que esforzarse un poco más hasta encontrar tu lugar.
“Recuerda siempre que las empresas prósperas resuelven problemas o satisfacen necesidades, y se mantienen fieles a su misión.”
Los productos o servicios son sólo un vehículo que permite a la empresa cumplir con su misión.
Cómo establecer la misión espiritual de tu empresa
Para establecer la misión espiritual de tu empresa, debes ver dentro de ti mismo y preguntarte cuál es la razón última por la que estás decidiendo emprender. Tienes que dejar de lado tus deseos egoístas, como el deseo de riqueza o el desear una vida mejor sólo para ti. Tu misión espiritual tiene que ver con los demás, con tu sociedad, con tu comunidad, pregúntate cómo puedes ayudar a hacer de tu comunidad un lugar mejor, cómo puedes mejorar la vida de otras personas, cómo puedes utilizar tus dones para liberar al mundo del caos en el que se encuentra.
“Tu misión espiritual tiene que ver con tu propósito en la vida.”
Conclusión
Como últimas palabras, nunca te olvides de establecer también tu misión espiritual, porque es la más importante de los dos tipos de misiones. Es la que te dará el combustible necesario para soportar los malos días y superar todos los obstáculos que se te presentarán y lo mejor de todo, es que la misión espiritual es la que te permitirá alcanzar la dicha y realización personal que tanto anhelamos. Necesitas ponerle corazón a tu empresa para hacerlo con amor. Si te mantienes fiel a tu misión, el dinero vendrá por sí solo, tenlo por seguro.
Para terminar déjame preguntarte algo, ¿deseas realmente tener una empresa próspera y exitosa?, entonces esfuérzate por encontrar una misión espiritual y de negocio poderosas y mantente fiel a ellas hasta el final.
¿Cuál es la misión de tu empresa?, compártela en los comentarios y si aún no la tienes y quieres que te ayude a determinarla sólo envíame un mensaje a mi correo charlesjsq@adariz.com y con mucho gusto te daré una mano. Un gusto compartir contigo, un abrazo y no olvides que el cielo es el límite.
¡Hasta la próxima!
[fblike]